¡Si parecía impensable correr mi primer 5K, que tras un tiempo se convirtió en 10K…y sucesivamente algunos mas. Pero a partir de este momento me he sentído motivada y obligada a alcanzar nuevas metas. Personalmente una Maratón, me parece muy fuerte en mi caso, pero para quitarme el gusanillo, me he apuntado a la próxima media maratón de Murcia en el mes de Marzo 2015, y que aún pueden inscribirse (click al enlace) un nuevo reto que requiere de un entrenamiento con cabeza, reforzado con técnicas de carrera, descanso y mucha ilusión por hacer un tiempo decente.
Yo suelo hacer entrenar 3 veces a la semana haciendo rodajes entre 20, 15, 14, y 8km. Pero el tiempo corre y no podemos estar remolones, así hay que trazarse un plan efectivo adaptado a nuestras circunstancias y cumplirlo a rajatabla. Yo suelo leer mucho revistas relacionadas con este tema y encontré un plan elaborado por expertos de la revista Runner´s World ¡que me va al pelo!
Esta tabla tiene como objetivo el acabar la carrera, luego hay otros planes para los más atrevidos, pero de momento no voy a forzar por ser la primera de muchas medias maratones… si este cuerpo me lo permite.
Así aquí tienen los entrenamientos que se realizaran semanalmente hasta el día de la competición.
[table id=1 /]
Glosario
Para no confundirnos con ciertas terminologías les dejo esta práctica guía.
Trote (T) = Correr muy despacio. El pulso se mantiene estable. Al trote también se hace la recuperación entre los tramos de Ritmo de Competición (RC),las llamadas series, por eso cuando veas `rec´supondrá los minutos de recuperación antes del nuevo acelerón.
Rodaje (R) =Correr a ritmo fácil, pero con sensación de esfuerzo.
Rodaje alegre (RA) =Correr a más ritmo, notando algo más el esfuerzo.
Rodaje fuerte (RF) =Correr a un ritmo bastante más alto. No es Ritmo de Competición (RC), pero si que tus piernas lo notaran y el pulso llegará al umbral.
Fartlek (F) =Sesión de cambios de ritmo según tus sensaciones.
Progresivos (P) =Aceleraciones para acabar al máximo.
Ritmo Competición (RC) =Test a ritmo al que irás en la competición en una menor distancia de la carrera que estás preparando.
Técnica de Carrera (TC) =Necesaria para fortalecer la musculatura y mejorar la coordinación con el objetivo de evitar lesiones.
————————————————– ********************* ————————————————
Bueno chicos les dejo que mañana tengo entrenamiento con parte del grupo de mujeres que hemos formado, ¡así que muy pronto les contaré en que nos hayamos…muac! :lol:
Deja una respuesta