
Esa es la pregunta del millón …¿cuándo sé qué es el momento para lanzarme a recorrer 42.129 ‘km’ ?que es una verdadera hazaña para quienes amamos correr es como coronar el Everest, el sueño de un corredor apasionado y empedernido que quiere dejar de ser ‘runner’ y pasar al club de los maratonianos, para luego pasar a contar tus batallitas dentro de su club de guerreros. Si quieres saber si estás en medio de esa fina ‘línea’ que te definirá como un loco o un conservador corredor aquí te contaré las pautas que me hicieron lanzarme al ruedo.
La palabra maratón infunde un gran respeto dentro de los corredores de élite ultrafondistas y de montaña saben las exigencias que eso supone, aquí empieza el primer punto para tener en cuenta y debes preguntarte ¿ quiero terminar la carrera es decir hacer 42.129 ‘km’ o quiero correr un maratón?. Cómo ves una cosa no tiene nada que ver con la otra, debes ser consciente que en un maratón es IMPREDECIBLE, a pesar que hayas trazado un plan a rajatabla y matado a series y rodado kilómetros y kilómetros el factor sorpresa siempre te acompañará, con esto no te quiero echar para atrás pero si ponerte de frente a la realidad y darte un humilde consejo: “entrena tu mente y mantenerla fría, porque donde las piernas flaquean la mente corre por ti ” y sé de lo que hablo….¡bueno sigamos!
Seguramente ya habrás escuchado algunas historias variopintas de maratones que se alejan de la realidad, pero yo las creo todas … ¡créeme! porque es un escenario en donde todo puede pasar, para ello vuelvo y repito enfócate en tu objetivo y trabaja mentalmente cuando te merme las fuerzas y vayas a tirar la toalla, pero no renuncies a poner en peligro tu salud si algo sale como no esperas. Porque llegar hasta aquí te hace un luchador que se ha superado así mismo, que llegó muy lejos y se puso en la línea de salida, que se dice fácil pero muchos ni siquiera llegan a la mitad que tú, así que puedes volver más fuerte que antes y lograrlo.

Lánzate al ruedo de la maratón si sólo has cumplido estas pautas
- Haber corrido medias maratones 21 ‘km’
- Correr de 3 a 4 veces por semana entre 8 y 12 ‘km’.
- Hacer una tirada larga por semana 15-16 ‘km’ como punto de partida
- Incrementar a tu tirada larga 1-2’km’ semanalmente.
- Incluir técnica de carrera para poder tener una buena zancada.
- Contar con un plan de carrera completo de un mínimo 18 semanas hasta el día del maratón, que abarque intervalos de velocidad, fuerza, fartlek, subidas, cuestas y distancia.
- Trabajar la respiración cuenta 3 pasos mientras tomas aire por la boca y nariz. Intenta que sean inspiraciones profundas, que llene tu estómago de oxígeno.
Espira durante 2 pasos. Espira por la boca mientras cuentas los siguientes 2 pasos y repite esta frecuencia de 3 inspiraciones y 2 espiraciones (3:2 u otra, como verás más adelante). - Incluir una prueba de esfuerzo para descartar cualquier cardiopatía y conocer tus límites.
- Alimentación equilibrada los hidratos aquí juegan un factor clave y la hidratación aún más.

Mi entrenamiento fue de 6 meses que se me pasaron volando porque quería disfrutar este desafío y prepararme a conciencia para hacer una buena carrera.
Y hasta aquí esta primera parte de todas las anotaciones que me sirvieron para llegar a ese gran día que les estaré contando en la segunda parte del este post…besos mis campeones y a por todas…”que un día sin retos es un día perdido” .
¿Cuéntame porque decidistes correr una maratón?
Deja una respuesta